ARTICULO:
La fama de Caicedo
Conociendo a Caicedo
La vida de Andrés Caicedo fue corta, efímera, pero aun así logró dejarnos una gran
obra literaria que nos sigue influyendo hoy en día.
Sin embargo, el reconocimiento que
obtuvo este escritor durante su carrera no siempre
fue el mismo que el que tuvo
después de su muerte.
Por Maria Antonia
Martinez
2B
La
genialidad de Caicedo no deja de sorprendernos, sea por la fuerte crítica
social que escondían sus cuentos, o por el simple hecho de burlarse de una
manera tan implícita de lo que en su época era lo último en literatura
(realismo mágico).
|

Entonces ¿cómo el difunto escritor logró
llegar a la fama? ¿Por qué encontramos su nombre en tantos lugares?
Después del suceso del 4 de marzo Luis
Ospina, escritor, logró que publicaran otros textos de Caicedo los cuales
estarían olvidados de no ser por el esfuerzo de Ospina, porque estos se dieran
a conocer; también el escritor Alberto Fuguet viajó a la ciudad de Cali, lugar
donde vivió el Andrés Caicedo hasta su muerte, para investigar un poco de lo
que había sido su vida y así consiguió que la familia Caicedo Estela le
facilitara diarios, cartas, críticas de cine, apuntes sueltos para poder crear
con ese material Fuguet ¨Mi cuerpo es una celda¨, se trata de un texto en el
que, en sus propias palabras compila o monta una “autobiografía”, es decir
(re)crea una variedad de textos del autor caleño. En ese mismo año la editorial
Norma reeditó y publicó la obra de Caicedo considerada por la crítica su mejor
novela, ¨! Que viva la música!”, y más adelante la editorial Alfaguara publicó
dos de sus obras.
De no ser por las recientes publicaciones
de las obras de Andrés Caicedo que guardaban algunos de sus amigos y
familiares, muy probablemente el difunto autor
no tendría la importancia que tiene hoy en día para la literatura
colombiana, ya que su obra es considerada como una de las más originales de la
nación. También se le rinden varios homenajes en eventos importantes para el
país haciendo su nombre y gran obra literaria inolvidable.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola: déjanos saber tus opiniones sobre este blog. Gracias